Tesis de Doutoramento
- Dr. Laura Cutrillas-Barreiro, La corteza del pino como absorbente natural de metales pesados en suelos contaminados.
- Dr. Isabel Rodríguez-Salgado, Efecto de la aplicación de residuos vitivinícolas sobre las propiedades del suelo: alteraciones fisicoquímicas, biológicas e influencia sobre la capacidad de inmovilización de contaminantes.
- Dr. Paula Pérez-Rodríguez, Pérdida de pesticidas en el proceso de pluviolavado. Análisis del impacto de gota y de la fuerza de arrastre. Experimentos de lavado con simulador de lluvia y en el medio natural.
- Dr. Noelia Pérez-Rodríguez, Biorefinery of agricultural wastes for obtaining enzymes, phenolic compounds and biogas.
- Dr. Olalla López-Fernández, Estrategias de investigación para avalar a seguridad de residuos de pesticidas en alimentos.
- Dr. Serixio I. Arias-Barros, Modelización de la tensión superficial de surfactantes no irónicos.
- Dr. Iago A. Montoya-Rodríguez, Predicción de la influencia de moléculas anfifílicas sobre la dinámica interna en micromulsiones basadas en AOT mediante uso de redes neuronales.
- Dr. Susana Peña-Rodríguez, Influencia de los procesos edáficos en la distribución de Hg en suelos naturales y aplicación de residuos agroalimentario a la inmovilización de Hg.
- Dr. Elisa Alonso-González, Valorización de frutos del bosque mediante la obtención de destilados.
- Dr. Natalia Estevez-Telle, Interactive processes for the valorization of bovine whey proteins through the production of bioactive peptides and heat-induced gels, and their use as functional ingredients.
- Dr. Iria Yebra-Pimentel. Estrategias para reducir los niveles de PAH en ingredientes y productos para la alimentación animal.
- Dr. Patricia Reboredo-Rodríguez. Recuperación de la producción de aceituna y aceite en Galicia: definición de aspectos sensoriales en el aceite de oliva virgen.
- Dr. Raquel Nogerol-Pato, Estudio de las repercusiones del uso de nuevos fungicidas en el sector vitivinícola.
- Dr. Irene González-Rodríguez, Caracterización de cepas de Bifidobacterrium: factores de colonización, actividad metabólica e interacciones con la célula del hospedador.
- Dr. Luís Balreira-Novo, A collection of insights on traditional phytoremediation approaches.
- Dr. Beatriz Cerqueira-Cancelo, Metales pesados en diferentes suelos: sorción y distribución.
- Dr. Verónica Asensio-Fandiño, Assessing the quality of reclaimed mine soils (Evaluación de la calidad de suelos de mina).
- Dr. Joana D´Arc Nascimento Franco, Estudio ecofisiológico del establecimiento de especies de los géneros Ulex y Genista.
- Dr. Alipio Bermúdez-Couso, Dinámica de carbofurano y metalaxil en suelos dedicados a la agricultura intensiva.
- Dr. Laura Purriños-Pérez, Efecto del tiempo de salado sobre el perfil de compuestos volátiles y características organolépticas del lacón. Influencia del empleo de levaduras autóctonas.
- Dr. Sonia Fonseca-Balvís, Efecto de la adición de cultivos iniciadores autóctonos sobre las características, microbiológicas y sensoriales del Chorizo Gallego.
- Dr. Belinda Pérez-Bibbins, Producción de xilitol por tecnologías avanzadas de fermentación a partir de zuros de maíz.
- Dr Mariana González-Álvarez, Efecto en el perfil aromático del vino por la presencia de fungicidas en uva y por el proceso de elaboración de vinos dulces.
- Dr. María Figueiredo-González, Efectos do proceso Enolóxico sobre o perfil de polifenois antioxidantes en viños monovarietais.
- Dr. Óscar Adrián Moldes Figueiral, Aplicación de Redes Neuronales Artificiales para la predicción de propiedades físicas de microemulsiones en presencia de aditivos orgánicos e inorgánicos.
- Dr Jorge Morales-Vilanova, Reactividad orgánica en agregados coloidales naturales.
- Dr. Manuel Angel Iglesias-Otero, Bioinformática Aplicada a la aerobiología.
- Dr. Marcos Paradelo-Pérez, Transporte de fitosanitarios en formulaciones particuladas y granuladas de uso agrícola. Estudio de la filtración y difusión en matrices de arena cuarcítica.
- Dr. Cristina Pérez-Novo, Estudio de los procesos de adsorción y desorción de cobre y zinc en suelos ácidos mediante experimentos batch y en cámara de flujo agitado.
- Dr. Ana Martínez-Peñalver Mas, Respuesta temprana de Arabidopsis thaliana al estrés biótico y abiótico
- Dr. Ana Novoa-Pérez, Capacidad invasora de Carpobrotus edulis: efectos sobre la recuperación de espacios dunares.
- Olga Escuredo-Pérez, Origen botánico y composición nutricional de la miel producida en Galicia.
- Dr. Clara Fuciños-González, Smart nanohydrogels for controlled release of food preservatives
- Dr. Jacobo Gómez-Conde, Sistemas contables de gestión y factores clave de éxito. Una aproximación empírica en la industria agroalimentaria.
- Dr. Estefanía Rodríguez-González, Impacto de los sistemas contables de gestión en el proceso de innovación empresarial: Una aplicación a la industria agroalimentaria.
- Dr. Noelia Rodríguez-Pazo, Revalorización de materiales residuales para la producción de compuestos antimicrobianos de potencial aplicación en la industria agroalimentaria.
- Dr. Rubem Domínguez-Valencia, Influencia denla alimentación sobre los ácidos grasos, el colesterol y el retinolen distintos depósitos grasos del cerdo de raza Celta
- Dr. María Gómez-Vázquez, Efecto de la inclusión de castaña en la dieta de finalización del cerdo de raza Celta sobre los procesos lipolíticos y autooxidativos que tiene lugar durante la elaboración de los productos cárnicos crudo-curados.
- Dr. Ana Sofia de Sá Gil Rodrigues, Caracterización del perfil polifenólico y de otras características de calidad en variedades regionales de cebolla (Allium cepa L.) portuguesas
- Dr. María Fernández-González, Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro
- Dr. Domingo Horacio-Campaña, Efectos de la aplicación al suelo de lodos residuales procedentes de malterias de cebada.
- Dr. Iftikhar Hussain, Allelopathic potential of Acacia melanoxylon and phytotoxicity of allelochemicals.
- Dr. Aloia Romaní-Pérez, Contribución al estudio de procesos para la obtención de bioetanol de segunda generación
- Dr. Belén Max-Carrera, Estudios de extracción de ácido ferúlico a partir de residuos agroindustriales y posterior bioconversión a compuestos fenólicos de interés alimentario.
- Dr. Yolanda Álvarez-Sanmamed, Metodología experimental para la caracterización termofísica de líquidos iónicos a temperatura ambiente.
- Dr. Aida Cachaldora Sieiro, Estudio de la aptitud tecnológica de cepas microbianas aisladas de embutidos tradicionales de Galicia.
- Dr. Antonio Cid-Samamed, Dinámica Interna de Microemulsiones en Presencia de Aditivos.
- Dr. Gonzalo Astray-Dopazo, Caracterización de polímeros mediante redes neuronales artificiales.
- Dr. Marco André Miranda Galessio, New Analytical Methodologies for Doping Control.
- Dr. Paula Lorenzo-Rodríguez, Invasion or Acacia dealbata link: new perpectives on allelopathic process.
- Dr. Eva Pose-Juan, Efecto das formulacións técnicas na adsorción de funxicidas en solos.
- Dr. Alicia Fabrizio De Iorio, Capacidad de sorción de Cu y Zn en natracuoles de la Pampa deprimida (Argentina). Relación con las distintas fases geoquímicas.
- Dr. José Antonio Rodríguez-Suárez, Efectos de una plantación de Eucalyptus globulus sobre la disponibilidad hídrica a escala de cuenca.
- Dr. Mirian Pateiro-Moure, Dinámica de herbicidas de amonio cuaternario en solos dedicados ao cultivo da vide.
- Dr. Sebastián Diego-Guala, Modelización de la dinámica de metales pesados en la interacción suelo-planta.
- Dr. Germán Pérez-Sánchez, Comportamiento crítico asimétrico en transiciones líquido-líquido: formulación de escala y experimentos.
- Dr. José Manuel Salgado-Seara, Revalorización de residuos vitivinícolas contaminantes mediante a produción de aditivos alimentarios naturais.
- Dr. Paloma Navia-Lorenzo, Determinación del coeficiente de expansividad térmica de líquidos por métodos microcalorimetricos.
- Dr. Rubén Garrido-Rivero, Efecto del tiempo de salazón sobre los cambios bioquímicos que tienen lugar durante la elaboración del lacón crudo-curado.
- Dr. María Rosa Pérez-Gregorio, Efecto de procesos postrecoleción (industriais e culinarios) sobre os niveis de flavonoides en cebolas.
- Dr. Rosa María González-Rodríguez, Evolución dos niveis de novos funxicidas durante a vinificación e a súa influencia sobre a composición aromática de viños monovarietais.